lunes, 23 de mayo de 2011

Matriz BCG. Parte I.

Para asegurar el éxito en el largo plazo, las empresas deben de tener un portafolio de productos que contenga algunos de alto crecimiento (que usualmente requieren inversiones), así como productos maduros y posicionados, situación que les da un bajo índice de crecimiento, pero que produce los ingresos de la empresa. Bajo este concepto el Boston Consulting Group desarrollo una matriz que se ha vuelto muy popular al paso del tiempo y por ello hablaremos de él.

La matriz BCG ayuda a determinar las prioridades del portafolio de productos de las organizaciones. En esta premisa se sugiere entonces realizar inversiones en los productos, SBU y oportunidades de negocio donde la empresa se puede beneficiar. Se trata de un ranking de productos en dos dimensiones, participación de mercado y crecimiento del mercado, así  obtenemos cuatro cuadrantes de calificación para nuestros productos: Estrellas, Vacas de Efectivo, Incógnitas y perros.

Por cada producto o servicio de nuestro portafolio deberemos determinar la tasa relativa de crecimiento del mercado. A continuación deberemos definir la participación de mercado por producto en forma de porcentaje.

Dispondremos todos los productos en estas dos dimensiones que formaran los cuadrantes que utilizaremos para colocar los productos estudiados, la parte más difícil es colocar objetivamente y de manera consistente los productos relativamente grandes y pequeños (en términos de crecimiento y penetración de mercado). Por ejemplo: Nuestra participación de mercado es pequeña cuando tenemos penetración de mercado tres veces menor a la del competidor más grande y en la otra dimensión; si ritmo de crecimiento del mercado es alto con un incremento en los ingresos anuales de más del 10%.

Para calcular la participación de mercado, es muy bueno hacer un cálculo del índice de Herfindahl así cómo una métrica de participación de mercado relativa, que también puede ser de ayuda si la hacemos correctamente, antes de hacer esta matriz yo partiría de esos índices. En caso de querer desarrollar la matriz BCG, yo te recomendaría un estudio de métricas que al menos considerara los índices ya mencionados en forma de un análisis estadístico de mercado.

Es importante que la matriz esta construida bajo los mismos criterios y estar fuertemente fundamentada en algún criterio que garantice su objetividad, que no favorezca ciertos productos lo que haría que el ejercicio no tuviera mucho sentido.

No hay comentarios: